¿Quieres desactivar una alarma de ADT? Te explicamos cómo apagar el pitido de tu sistema de seguridad en tan solo tres pasos: localiza el panel de control, pulsa Off o # y revisa la causa del pitido pulsando *2. También te enseñamos a armar y desarmar tu alarma desde el sitio web, usando la aplicación o a través del panel de control.
Si tu alarma ADT ha comenzado a emitir un incensante y molesto pitido, pero estás seguro de que la seguridad de tu hogar o de tu negocio no ha sido vulnerada, puede ser que el sistema se haya activado por erroro que la batería se esté agotando .
Otras posibles causas son un fallo que requiera la asistencia técnica, problemas de comunicación con la CRA, desconfiguración del reloj, interrupción de la corriente alterna o alteraciones de la línea telefónica, etc.
Para que el sonido cese, sigue estos pasos:
Como ya te hemos explciado, la alarma de ADT Seguridad puede empezar a emitir un pitido cuando la pila del detector está a punto de acabarse. Solucionar el problema es tan fácil como sustituir dicha batería. Eso sí, deja que sean los técnicos de ADT quienes lleven a cabo este proceso. Si lo haces tú corres el riesgo de estropear el equipo.
Si tras seguir los pasos para desactivar el pitido de tu sistema de seguridad, la alarma sigue dando problemas, te recomendamos que te pongas en contacto con el servicio de atención al cliente de ADT. Su equipo de profesionales te ayudará a solucionar la incidencia.
Las alarmas de ADT España tienen una opción que es la clave de amenaza. Se trata de una clave que permite desconectar la alarma y enviar un aviso de forma secreta a la central receptora de alarmas. Los sistemas de alarmas de ADT permiten establecer dos claves de amenaza.
Cuando se produzca la amenaza solo tendrás que introducir en el teclado alguna de las dos claves y, de este modo, la central tomará las medidas pertinentes. Para que no haya ningún problema, la alarma ADT cuenta con un protocolo de conexión encriptada de alta seguridad que asegura la conexión con la CRA.
Un número excesivo de avisos a la policía puede dar lugar a sanciones. A continuación te acercamos una serie de consejos para evitar las falsas alarmas y que tu sistema de seguridad sea realmente útil frente a los robos.
Para activar o desactivar una alarma ADT puedes utilizar diferentes vías. La forma tradicional es hacerlo mediante el panel de control o el mando, pero con las nuevas tecnologías, también puedes:
Elijas la opción que elijas, tu sistema de seguridad te ofrecerá el mismo nivel de protección frente a cualquier tipo de amenaza. Solo tienes que seleccionar en cada momento la vía que te es más útil para encender o apagar tu alarma.
Como dato interesante, un estudio de ADT desvela que el 70% de los españoles cree que la protección que establece su proveedor de seguridad ofrece mayor ciberseguridad a sus dispositivos inteligentes conectados en su hogar. Quizá por este motivo, cada vez es más habitual la instalación más alarmas en los hogares de nuestro país.
Cuando utilizamos el mando a distancia, desactivar una alarma ADT es sencillo, solo debemos pulsar el botón donde aparece un candado abierto. En cuanto al resto de opciones -página web, aplicación, escenas o panel de control- los pasos que debes seguir en cada caso son los siguientes:
Desactivar alarma a través de la página web:
Desactivar alarma mediante la aplicación móvil:
Desactivar alarma desde escenas, un botón configurado por los usuarios en la web y la app que activa múltiples acciones en varios dispositivos a la vez:
A través del teclado o panel de control:
El proceso para reactivar una alarma tras su desactivación es sencillo y el mismo que ya conoces, pues nada cambia respecto a una activación habitual.
Al igual que para su desactivación, puedes activar la alarma por la página web, por la aplicación, por escenas o por el panel de control.
Para activarla por el Área de Clientes de la página web de ADT España, los pasos a seguir son:
En el caso de hacerlo por la aplicación:
Activar la alarma desde escenas:
Si te decantas por la vía tradicional y decides activarla a través del panel de control de ADT debes puedes utilizar la clave de usuario de la siguiente forma:
Protégete frente a cualquier imprevisto contratando un buen seguro de hogar
Si aparece una luz amarilla en el panel de control de tu alarma ADT puede ser que la batería se esté agotando. Otros motivos pueden ser un fallo en la alimentación eléctrica, problemas con la línea telefónica, una incidencia en la comunicación o que se haya perdido la hora.
Sí. Los sistemas de alarma de ADT cuentan con una batería de respaldo que les permitirá seguir operando durante algunas horas en caso de que se vaya la luz. Cuando el servicio se restablezca, la batería se recargará de manera automática.
Los sistemas de seguridad de ADT cuentan con una función denominada Campanilla, que se activa cuando alguno de tus dispositivos capta movimiento y hace que el teclado emita un sonido de alerta. No obstante, se trata de un aviso local, por lo que no se enviará ninguna señal a la CRA. Esta opción se puede activar o desactivar.