El servicio de Movistar Prosegur Alarmas drones es una herramienta más, dentro de los sistemas de videovigilancia. Los drones están compuestos de elementos que garantizan una total protección, a lo que se suman otros beneficios como la rapidez y la agilidad para su manejo. Su uso es diverso, pero se suelen utilizar en puertos, montañas o incendios.
Los drones o Remotely Piloted Aircraft Systems son vehículos aéreos no tripulados que se controlan remotamente. Son una herramienta de vigilancia. Prosegur fue la primera compañía que recibió la aprobación por parte de la agencia Estatal de Seguridad Aérea para utilizarlos como herramienta de vigilancia.
Los drones son utilizados por Movistar Prosegur Alarmas para actividades de vigilancia, Es decir, los drones permiten mediante las cámaras que tiene integradas la videovigilancia, controlar incendios y proteger a personas, entre otras tareas. Se trata de dispositivos versátiles que son utilizados para:
Las cámaras de vigilancia tienen un problema y, es que, son estáticas. Se instalan en una estancia y de ahí no se pueden mover, por lo que solo garantizan la vigilancia en determinados lugares. Con el fin de poder desplazarse por distintas zonas y obtener imágenes y videos en tiempo real, Prosegur utiliza drones.
Esta diferencia entre la función que cumple una cámara de seguridad y un dron, se suma a otra serie de beneficios como:
Si quieres obtener un dron de seguridad tienes que consultar con la compañía. Ellos te asesoraran sobre la conveniencia de contar con un dron como sistema de vigilancia y el precio. El precio lo establece la compañía en función de las características y amplitud del lugar que quieres vigilar.
Las vías de contacto de Movistar Prosegur Alarmas son telefónica o telemáticamente en el 900 300 051.
Se trata del área de la compañía dedicada al desarrollo de la tecnología, investigación e innovación necesaria para lanzar sistemas de vigilancia basados en drones. Entre sus últimos avances, se encuentra la creación de un sistema de control de drones sin dependencia de gps.
Entre sus ventajas, permite a la compañía desarrollar tres áreas de videovigilancia con drones: interior, exterior y contramedida.
Los drones están compuestos de tres elementos, imprescindibles todos ellos. Por un lado está el dron, que es la aeronave; por otro lado el equipo o mando con el que se dirige y, por último, el piloto, persona encargada de dirigirlo. Dentro del dron hay diferentes elementos y funciones que hacen posible la vigilancia:
Benjamín Pelaz Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.