Conseguir una alarma sin permanencia no es sencillo. Pocas empresas ofrecen sistemas de alarmas sin ningún tipo de compromiso, a excepción de las alarmas sin cuotas. Sin embargo, las alarmas sin cuota, a pesar de tener el beneficio de la no permanencia, tienen otras desventajas como la baja protección.
La permanencia es el periodo de tiempo mínimo que debes permanecer con la empresa, utilizando y recibiendo los servicios contratados.
La permanencia sirve para que la empresa se asegure que vas a continuar con ellos durante un tiempo fijo. De este modo, amortizan el dinero que se ha invertido sobre todo en el equipo e instalación.
La mayoría de las compañías que ofrecen sistemas de alarma cuenta con un periodo de permanencia. En pocas ocasiones las compañías ofrecen servicios sin permanencia, solo en ofertas concretas y especiales.
Existe un tipo de alarma conocido como alarma sin cuotas. Este tipo de alarmas no tiene permanencia, ya que solo se paga una cuota inicial y no mensualmente.
Por tanto, para contratar una alarma sin permanencia, tienes que escoger una compañía que ofrezca la opción sin cuotas; o encontrar una oferta concreta que no exige permanencia. Esta última opción es más difícil.
Si estás buscando empresas de seguridad que ofrezcan alarmas para hogar sin permanencia te ponemos ejemplos, tanto de aquellas que sí exigen permanencia como casos excepcionales que no.
Compañía | Permanencia |
Bosch | 24 meses |
Visegur | Ofrece packs sin permanencia y con hasta 48 meses de permanencia |
ADT | 24 meses |
Securitas Direct | 24 meses |
Prosegur | Ofrece opciones sin permanencia |
Armado Seguridad | Sin permanencia |
Tecnicom | Sin permanencia |
Sector Alarm | 24 meses |
Vasbe | 24 meses |
Trablisa | 36 meses |
La gran mayoría de compañías exigen un periodo de permanencia que suele establecerse en 24 meses. Antes de hacer la contratación puedes informarte sobre si hay o no permanencia, y del tiempo. También debes leer la letra pequeña del contrato para cerciorarte.
Otra opción, es buscar sistemas de alarmas sin cuotas. Aunque son las que menos protección tienen.
Cualquier usuario tiene derecho de desistimiento del servicio contratado. Si un usuario que ha contratado un sistema de alarma comunica su baja 14 días después del inicio del servicio, podrá hacerlo sin penalización alguna. Aunque en el contrato especifique un compromiso de permanencia.
Normalmente tendrás que abonar una penalización que dependerá principalmente del tiempo contratado y no utilizado. Por ejemplo, en el caso de Prosegur esta penalización será el resultado de dividir:
600 / nº de meses pactados*mes que falte para cumplir el contrato. Es decir, si te quedan por cumplir cuatro meses, y firmaste una permanencia de doce meses, tendrás que pagar una penalización de:
600/12 = 50 * 4 = 200€ de penalización
Benjamín Pelaz Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.