Las alarmas para oficinas son un sistema de seguridad que permite salvaguardar de posibles robos los objetos y la integridad de los empleados. Según las características de la empresa tienes que elegir entre los distintos tipos de alarmas y los componentes que quieres integrar.
Las alarmas para oficinas se pueden dividir según varias vertientes. Según el nivel de protección que quieras, según el tipo de sistema o según la cantidad de componentes. Existen algunas vertientes más, pero estas son las más importantes.
Según el sistema puedes encontrar alarmas con cables o sin cables. La funcionalidad y las características de las alarmas con cable e inalámbricas son las mismas. Su distinción se debe a la instalación. Las alarmas con cable tienen una instalación más costosa ya que necesita de obra para introducir el cableado. Por este motivo es más apropiado para nuevas construcciones u oficinas que estén en reforma
Las alarmas sin cable son más fáciles y rápidas de instalar pero suelen tener más fallos, principalmente de cara a la conexión
Los sistemas de alarmas tienen grado de protección. Se distinguen cuatro grados, pero para las oficinas lo más aconsejable es instalar las de grado 2 o 3.
Las alarmas de grado 2 están dirigidas a oficinas cuyo riesgo de robo es medio. Siempre están conectadas a la central receptora. Uno de los componentes que no puede faltar en este grado es la videovigilancia, pero hay otros también indispensables como detectores de movimiento. Es el grado de alarma que suelen utilizar la mayoría de oficinas que tienen un tamaño medio.
Las alarmas de grado 3 requieren un nivel de riesgo medio alto. Es un tipo de alarma que ciertas empresas están obligadas a instalar. Tiene muchos más componentes que las de grado 2.
La cantidad de componentes que tiene una alarma vienen determinados, en primer lugar, por el grado. No obstante, se puede añadir todos los componentes que se quieran, independientemente del grado, pero sumando un coste por cada dispositivo.
Los componentes más usuales que tiene que tener cualquier alarma para oficina son la conexión directa con la central receptora de alarmas y distintos sistemas de anti-intrusión, anti-sabotaje y anti-inhibidores. Al tratarse de oficinas también es altamente recomendable controlar el acceso.
Como se menciona, las alarmas pueden tener mayor o menor número de componentes según las necesidades de la oficina. Puede tratarse de una oficina de grandes dimensiones con documentos y objetos de valor. O una oficina pequeña sin apenas riesgos de robo. Teniendo en cuenta las características de la oficina, serás más recomendable unos componentes u otros. En cualquier caso, alguno de los componentes diferenciales y aconsejables para las alarmas en oficinas son:
Conocer el precio de las alarmas solo es posible si contactas con las compañías de seguridad. Los factores que se tienen en cuenta para conocer qué alarma es la más conveniente para a partir de ahí, establecer el precio son:
El precio de las alarmas se compone de la cuota mensual que ronda los 40€, el precio de la instalación que se sitúa en los 100€ y el precio del equipo, que depende de si la compañía exige su compra o se alquila.
Para que puedas hacer una comparación de los componentes que ofrece una y otra compañía en las alarmas para oficinas, te ofrecemos una tabla comparativa. Así, en caso de que te llame la atención alguna compañía en concreto puedas ponerte en contacto directamente con ella.
Compañía | Componentes destacados |
Securitas direct |
|
Seguritec |
|
Grupo control |
|
ADT |
|
Benjamín Pelaz Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.