Los sistemas de seguridad permiten prevenir, detectar y actuar antes intrusos. Existen multitud de sistemas, que se pueden aplicar en cualquier lugar: vivienda, negocios, vehículos, etc. Te contamos dónde puedes instalar un sistema de seguridad, elementos que incluyen y el grado de protección que necesitas.
Las alarmas para coches son dispositivos de gran utilidad, ya que se trata de uno de los medios de transporte más utilizado. Por ello, es aconsejable proteger tu coche durante las 24 horas del día. Hay gran variedad de modelos, con precios asequibles y con una buena calidad-precio. Puedes encontrar diferentes alarmas para coche:
Las alarmas para moto son dispositivos cuya finalidad, es evitar el robo del vehículo. Son dispositivos que son utilizados como complemento a otros sistemas de seguridad como los candados.
Las alarmas de moto están compuestas por diferentes sensores, que son los encargados de dar la señal de alarma. Los tipos de alarma para moto más comunes son:
Las alarmas para autocaravanas son dispositivos muy recomendables, ya que las autocaravanas tienen los peligros de un coche y los de una casa. Es decir, su robo afecta también a las pertenencias personales que hay dentro: televisión, dispositivos electrónicos, dinero, documentación, etc. Además, de la intranquilidad al estar dentro de ella, sobre todo mientras se duerme. Con el fin de proteger al máximo la autocaravana existen diferentes tipos de alarmas:
Las alarmas de hogar avisan en el caso de que intrusos vulneren nuestra vivienda, cuando la alarma se encuentre activada. Las viviendas tienen alarmas por cuotas y sin cuotas.
Su principal diferencia es que en la opción sin cuotas no hay conexión con una central de alarmas. El efecto disuasorio sí permanece, pues cuentan con sirenas y otros elementos de vigilancia. Pero no se informará a vigilantes o Policía, si no al particular, lo que limita una acción posterior si hay robo o entrada ilegal en la vivienda. Los principales elementos de una alarma de hogar son:
La central receptora de alarmas es el centro de control encargado de recibir las señales emitidas por los sistemas de alarmas. Además de recibir el aviso, es la encargada de verificar si es real o no y, en caso de que lo sea, alertar a quien corresponda. Si es un robo a la policía, si es un incendio a los bomberos, etc.
La central receptora de alarma funciona gracias a los sensores que tienen los sistemas, ya que son los encargados de activar la señal gracias al panel de control. El panel es quien mantiene la comunicación con la central. Las razones por las que la central receptora actúa pueden ser varias:
Las empresas de seguridad disponen de diferentes servicios de seguridad. Los servicios están relacionados en su mayoría con los sistemas de alarmas. Entre los servicios más comunes que ofrecen las compañías se encuentra:
En las alarmas para vehículos el servicio más destacado es la central receptora de alarmas. Sin embargo, sumado a las alarmas, hay otros servicios complementarios para aumentar la protección. Entre ellos los más destacados son los elementos como:
Las cámaras de vigilancia pueden instalarse en el coche para grabar, guardar y reproducir imágenes de video y audio, con el objetivo de visualizar qué es lo que ocurre en la zona protegida.
Las cámaras de vigilancia son muy utilizadas en los sistemas de alarmas de viviendas y negocios, pero también son instaladas en vehículos, ya que permiten ver si se produce un robo o, incluso si se producen actos vandálicos como rayarlo o pinchar una rueda.
Las nuevas tecnologías permiten instalar cámaras de vigilancia que pueden ser manejadas desde el móvil, lo que permite ver en cualquier momento y desde cualquier lugar lo que le sucede.
Las alarmas se distinguen por los grados de seguridad, es decir, por el nivel de seguridad que requiere la zona protegida. Existen alarmas de grado 1, 2, 3 y 4. Cada uno de los grados tiene un nivel de protección: bajo, medio y alto, siendo la alarma de grado 1 la que menos riesgo tiene y la de grado 4 la que más. La elección del grado viene determinada por las necesidades del lugar e incluso, en el caso del grado 4 es la legislación quien decide su obligatoriedad.
Las alarmas de grado 1 son sistemas de alarma con los principales elementos disuasorios, pero sin conexión a una central de alarmas, lo que limita las posibilidades y celeridad necesaria en una acción posterior en caso de robo o entrada ilegal a la vivienda o bien que se protege.
La alarma de grado dos >es la más común en hogares y negocios. Está destinada a lugares que tienen un riesgo bajo-medio de sufrir asaltos por ladrones. Se caracteriza por su conexión con la central receptora de alarmas.
Las alarmas de grado tres son utilizadas para espacios que tienen un riesgo medio-alto. Solo pueden ser utilizadas en lugares con necesidades especiales. Son alarmas propias de negocios con productos o elementos de valor como farmacias, joyerías o entidades bancarias, entre otros.
Las alarmas de grado cuatro son las que ofrecen el nivel de seguridad más alto. Como los grados anteriores, está conectada a la central receptora de alarmas. Son sistemas que solo pueden ser instalados en casos excepcionales, indicados por el gobierno: instalaciones militares, establecimientos con material explosivo reglamentado, etc.
Los sistemas biométricos son un elemento de seguridad que permite controlar el acceso a través de la identificación personal. Para la identificación personal se utilizan sistemas como:
Los sensores de movimiento son dispositivos que se incluyen en los sistemas de alarmas. Su objetivo es detectar el movimiento de intrusos para anticiparse a su entrada en la zona protegida. Los sensores de movimientos más utilizados son:
La cerradura inteligente es una sustitución a las cerraduras convencionales, las cuales solo funcionan mediante llaves. Las cerraduras inteligentes funcionan gracias a nuevos dispositivos electrónicos como huella dactilar o aplicación móvil, entre otros.
Este tipo de cerraduras mantienen conexiones inalámbricas entre los dispositivos y la cerradura, permitiendo un manejo remoto y sencillo. Los tipos de cerraduras inteligentes que puedes encontrar en el mercado son:
La custodia de llavese es un servicio adicional que ofrecen las compañías de seguridad al contratar un sistema de alarmas. Con este servicio, la empresa tiene una copia de las llaves, con el objetivo de poder abrir la casa o negocio cuando se de señal de alarma. Con la custodia de llaves la policía puede entrar en el lugar sin necesidad de esperar al propietario.
Las casas y negocios son susceptibles de sufrir robos, pero también incendios. Por este motivo, existen alarmas contra incendios. Son sistemas que se encargan de detectar la presencia de humo, gases u otros elementos que indiquen situación de peligro y emergencia.
Los sistemas de incendio están compuestos de diferentes elementos como:
Las alarmas anti inhibidores son una herramienta utilizada para evitar que la comunicación entre el panel de control y la central receptora sea interrumpida por el uso de inhibidores de frecuencia. Son un tipo de alarmas que se utilizan cuando la alarma es inalámbrica, dado que las cableadas no sufren este tipo de sabotajes.
Las alarmas inalámbricas son aquellas que funcionan por conexión wifi o mediante tarjeta SIM y que, por tanto, no necesitan de cableado. Por el contrario y como indica su nombre, las alarmas cableadas para que puedan funcionar necesitan cables.
Inalámbrica | Cableada |
Rápida de instalar | Instalación costosa |
Sencilla de manejar | Necesidad de obras |
Necesario cambio de baterías | No necesita mantenimiento |
Puede dejar de funcionar por inhibidores de frecuencia | No sufren sabotajes |
Las alarmas GSM y las alarmas wifi son dos modalidades de las alarmas inalámbricas. La alarma GSM funciona gracias a una tarjeta SIM que es utilizada para recibir y enviar información, sin necesidad de tener conexión a Internet. Por su parte, la alarma wifi sí necesita conexión a Internet, ya que funcionan al estar conectada al router de la vivienda.
Normalmente las dos modalidades están compuestas por los mismos elementos básicos:
Benjamín Pelaz Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.