Si quieres un buen sistema de alarma, primero tienes que conocer los tipos de alarmas que existen: para casa, empresas, inalámbricas, cableadas, con o sin cuotas, etc. Infórmate con nuestro comparador de sistemas de alarma y determina cuál es el mejor sistema de alarma en función de tus necesidades.
El mejor sistema de alarma es aquel que mejor encaja con tus necesidades y exigencias de seguridad. Hoy en día cada vez son más personas las que optan por instalar un sistema de alarma en su casa o negocio. De hecho, e
.Si quieres instalar un sistema de alarma en tu hogar, negocio o vehículo, lo primero que debes saber son los tipos de alarmas que existen. Este artículo puede servirte como comparador de sistemas de alarmas. Léelo y sabrás cuál es el mejor sistema de alarma para ti.
El tipo de propiedad que queremos proteger es el primer aspecto a tener en cuenta a la hogar de elegir entre los distintos tipos de alarma. Hay sistemas de alarma para casa y sistemas de alarma para empresas. En ambos casos, su objetivo es disuadir o evitar el posible robo y entrada en este tipo de inmuebles, ya sea para uso personal o empresarial.
A la hora de instalar y comprar un sistema de alarma para estos lugares, hay que analizar varios aspectos:
Cuando hayas realizado tu estudio de seguridad, podrás determinar cuáles son los elementos de un sistema de alarma a los que no podrás renunciar. Es fundamental establecer correctamente el tipo y el número de elementos que componen un sistema de alarma para garantizar la seguridad de tu propiedad.
A continuación te dejamos un resumen con las características de los sistemas de alarmas para casa:
Si lo que quieres es instalar una alarma en tu negocio, esto es lo que diferencia a estos sistemas de seguridad del resto:
En definitiva, aunque presentan ciertas diferencias, las alarmas para hogar y negocio tienen en común su finalidad, que no es otra que ofrecer tranquilidad. Estos sistemas de seguridad también están diseñados para disuadir las intrusiones y prevenir los robos.
Las alarmas inalámbricas son las más utilizadas en la actualidad por la comodidad que ofrecen a la hora de instalar. Ambos tipos de alarma conectan entre sí y con el panel de control los elementos que componen el sistema de alarma, pero cada una de ellas mediante una técnica.
Las alarmas inalámbricas lo hacen a través de la señal wifi o mediante tarjeta SIM. Mientras que las alarmas cableadas lo hacen, como indica su nombre, mediante cableado.
Diferencias entre alarmas inalámbricas y cableadas | |
---|---|
Alarmas inalámbricas | Alarmas cableadas |
|
|
Una gran diferenciación cuando se habla de sistemas de alarmas es si tienen cuotas o no. Las alarmas con cuotas son aquellas que requieren de un pago mensual para contar con servicios específicos, destacando entre ellos, la conexión con la Central Receptora de Alarmas.
Las alarmas sin cuotas, como su nombre indica, no necesitan de un pago mensual. Para adquirirlas solo hay que realizar una inversión inicial. En este caso, no tienen conexión con la central, por lo que el nivel de seguridad es inferior.
Diferencias entre alarmas con cuotas y sin cuotas | |
---|---|
Con cuotas | Sin cuotas |
|
|
Lo recomendable es que los sistemas de alarma incluyan detectores de movimiento con cámara (también los hay ciegos). Estos aparatos vigilan y se activan ante cualquier movimiento extraño, tomando fotos que permiten comprobar si se ha producido una intrusión.
Además, cada vez son más habituales los sistemas de alarma con cámara de videovigilancia. Estos dispositivos aportan un extra de seguridad y te permiten ver lo que sucede en tu propiedad en cualquier momento. Para ello se sirven de una aplicación que te servirá para visualizar la cámara de vigilancia desde el móvil.
Diferencias entre alarmas con cámara y sin cámara | |
---|---|
Con cámara | Sin cámara |
|
|
En Roams te recomendamos que elijas una alarma con cámara. Te ofrecerá mayor seguridad y te servirá también para comunicarte con tu familia o mascota cuando no estés en casa
Los coches, motos y autocaravanas son vehículos que presentan ciertas vulnerabilidades y que se convierten en blanco de intrusos por diversos motivos. Por este motivo, en el mercado también encontrarás una amplia gama de alarmas para este tipo de objetos.
Las motos son fáciles de transportar. Las autocaravanas interesan por su valor y por todo lo que puede haber dentro de ellas. Y los coches porque son el medio de transporte más utilizado y que tienen una gran demanda para venderlos, íntegramente o por piezas.
Las alarmas para estos vehículos son un método de seguridad eficaz, que complementa a métodos más convencionales como candados o barras antirrobo en el volante, entre otros. En lo que respecta a las alarmas existen muchos tipos:
Para ampliar la seguridad de los vehículos existen elementos que pueden complementarse con las alarmas. Entre los más convencionales y comunes, se encuentran:
Las alarmas se dividen en cuatro grados. Los grados determinan el nivel de seguridad en función del riesgo que tiene el lugar de sufrir un robo. Estos son los grados de seguridad en alarmas que existen:
Los sistemas de alarmas, además de los componentes principales de los que están compuestos como el panel de control, cámaras, mando o sensores, pueden complementarse con otros servicios de seguridad. Cuando los servicios están destinados a hogares o negocios, destacan algunos servicios, ofrecidos por la mayoría de las compañías de seguridad:
Además, hay sistemas de alarma contra incendio que evitan el inicio y la propagación de fuego. También puedes comprar un sistema de alarma inteligente o sistema de alarmas comunitarias. El abanico de posibilidades es muy amplio, solo tienes que tener claro qué es lo que necesitas y cuáles son las características del lugar a proteger.
Contrata un buen seguro de hogar y completa tu sistema de alarma
Las alarmas pueden ser instaladas por la persona que adquiere el sistema o por un especialista. Siempre es recomendable que sea instalada por un técnico, para poder cerciorarse de que su instalación es correcta y su funcionamiento es adecuada. Sin embargo, siempre está la posibilidad de instalarla particularmente siguiendo los manuales.
Cuando se trata de alarmas cableadas, de grados 3 o 4 o, que tienen conexión con la Central Receptora su instalación es compleja y siempre es más apropiado que la realice un técnico especialista.
El precio de un sistema de alarma depende de sus características. Como ya te hemos explicado, existen diferentes tipos de alarmas. Por ejemplo, las alarmas con cuotas son más caras que las alarmas sin cuotas. Las primeras te pueden costar entre 35 y 70 euros al mes, aproximadamente, y las segundas puedes encontrarlas desde 60 euros. Estos sistemas de seguridad también varían su coste en función de los elementos que incluyan.
Aunque cada equipo tiene sus propias peculiaridades, el funcionamiento de las alarmas suele ser el mismo. Los elementos que componen el sistema de seguridad están diseñados para detectar intrusiones o movimientos extraños. Si esto ocurre, dichos dispositivos emiten una alerta y envían una notificación al propietario, a la Central Receptora de Alarmas o a ambos. El siguiente paso es verificar si la emergencia es real o se trata de una señal falsa.