La videovigilancia es uno de los sistemas de seguridad más efectivos para evitar intrusiones y robos. En la actualidad hay muchos tipos de cámaras de videovigilancia que pueden utilizarse tanto para zonas interiores como exteriores. También puedes contratar una alarma con videovigilancia. Analiza precios y encuentra el kit de videovigilancia hecho a tu medida.
Los sistemas de videovigilancia son elementos que, mediante la grabación de audio y vídeo, tratan de garantizar la seguridad de una determinada propiedad. Las cámaras y otros elementos importantes como el cartel de videovigilancia, sirven para disuadir a los delincuentes y además ayudan a detectar e identificar a los ladrones en caso de que se produzca una intrusión.
En función de las características del lugar a proteger, de sus necesidades de seguridad y del presupuesto del que dispongas, podrás elegir entre diferentes tipos de sistemas de videovigilancia. A grandes rasgos, los sistemas de videovigilancia se podrían clasificar de la siguiente forma:
En el apartado de alarmas con videovigilancia, destaca la oferta de ADT. Actualmente, la compañía tiene una oferta que te permitirá conseguir su kit de alarma ADT Vision con videovigilancia por solo 41€/mes durante los primeros seis meses. El pack incluye ciberseguridad y concluido dicho período pagarás desde 49,61€/mes.
Si estás pensando en contratar videovigilancia, querrás saber cuánto cuestan estos sistemas de seguridad. En primer lugar, debes saber que el precio de un sistema de videovigilancia depende del tipo de aparato que quieras utilizar para proteger tu hogar o negocio.
En caso de que te interese instalar cámaras de videovigilancia, el precio de los productos más básicos parte de los 30 o 40 euros. Por ejemplo, por este precio puedes comprar una cámara de vigilancia para ver desde el móvil. Esta cifra se eleva considerablemente si buscas aparatos más sofisticados o kit de cámaras de videovigilancia con más de un dispositivo.
Si quieres comprar cámaras de seguridad autoinstalables, te recomendamos que le eches un vistazo a los precios de las cámaras de videovigilancia de Hikvision. La marca china está especializada en este tipo de productos y en su catálogo encontrarás cámaras de exterior e interior, cámaras inalámbricas, cámaras wifi, etc.
En cuanto a las alarmas con videovigilancia, el precio dependerá de varios factores. Por un lado, tendrás que elegir entre contratar una alarma con cuota a través de una empresa de seguridad o comprar un sistema de alarma sin cuotas. Y, por otro, el coste de tu sistema de videovigilancia variará en función del tamaño, la tipología y las vulnerabilidades de tu propiedad, así como de los elementos que lleve el kit.
Una buena alternativa es la que te ofrece HomeGO. La marca de alarmas de Yoigo vende kits de seguridad desde 29,90€/mes (precio solo para clientes) a los que les puedes añadir una cámara wifi HD por 4€/mes más. Gracias a dicho dispositivo, podrás controlar desde tu smartphone y estés donde estés todo lo que ocurre en tu propiedad. Si te interesa, puedes contratar llamando al 900 622 387.
Contar con un sistema de videovigilancia es una buena forma de proteger una determinada propiedad. Ante un allanamiento o un robo, es muy importante tener imágenes del delito para denunciar los hechos o localizar al infractor. Sin embargo, un kit de cámaras de videovigilancia puede resultar insuficiente en algunas ocasiones.
Si quieres ir un paso más allá, tendrás que analizar la oferta de alarmas con videovigilancia. Estos sistemas de seguridad son más eficaces porque permiten actuar frente a cualquier intrusión de manera inmediata. Si optas por una alarma sin cuotas, recibirás una notificación en tu móvil y, si te decantas por una alarma con cuotas, será la CRA la encargada de verificar la alerta y de avisar a la Policía en caso de que sea necesario.
La Central Receptora de Alarmas es el centro de control de videovigilancia que recibe la alerta al activarse una alarma. Este servicio está asociado a las alarmas con cuota y funciona gracias a un equipo humano que recibe, verifica y gestiona las señales de alarma. En los últimos años, los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de las CRA.
Hoy en día son muchas las empresas de alarmas que apuestan por la videovigilancia. Algunas ofrecen cámaras IP en sus kit más básicos y otras dan la posibilidad de añadir a sus sistemas de alarma este aparato como dispositivo adicional. Aquí te dejamos algunos ejemplos y precios aproximados sin promoción (las tarifas pueden variar en función de ofertas):
Alarmas con equipos de videovigilancia: precios | ||
---|---|---|
Compañía | Precio equipo | Cuota mensual videovigilancia |
HomeGO | Incluido | 39,90€/mes |
Movistar Prosegur Alarmas | Incluido | 52,90€/mes |
Securitas Direct | Depende de oferta | Desde 48,90€/mes + IVA |
ADT | Incluido | Desde 49,61€/mes |
Ring | Desde 250€ | No hay |
Somfy | Desde 360€ | No hay |
Como ves, la oferta es amplia, por lo que te puede resultar difícil elegir. Si quieres nuestra opinión experta, te recomendamos que llames por teléfono a Securitas Direct y solicites más información sobre sus alarmas con videovigilancia, pues pueden presumir de ser unas de las más seguras y completas del mercado.
¿Quieres hablar con Securitas Direct?
Los tipos de cámaras de videovigilancia se pueden clasificar en dos grandes grupos: cámaras analógicas y cámaras IP. Las analógicas son las que se utilizan tradicionalmente y cuyo funcionamiento es posible por el cableado. Por su parte, las cámaras IP son las digitales que están conectadas a través de Internet.
Dentro de estos dos grandes grupos se puede hacer otra clasificación. En las cámaras analógicas podemos distinguir:
El catálogo de cámaras de videovigilancia es tan amplio que también encontrarás productos específicos como cámaras térmicas de videovigilancia o cámaras de videovigilancia para bebés. También son muy útiles las cámaras con infrarrojos, para lugares con poca luz, y, si no quieres gastar mucho, quizá te interese colocar una cámara disuasoria.
En cuanto a las cámaras IP, funcionan gracias a Internet. Son cámaras inalámbricas que no necesitan cableado para su funcionamiento y que te permiten ver en directo lo que ocurre en tu hogar o negocio gracias a las aplicaciones de videovigilancia que ofrecen las diferentes compañías. Resultan muy útiles, por lo que te recomendamos su uso.
También encontrarás cámaras de videovigilancia para hogar y productos especializados si lo que buscas es un sistema de videovigilancia para empresas. Y, en caso de que necesites instalar cámaras de seguridad en tu comunidad, no te preocupes, porque también hay equipos de videovigilancia para comunidades de propietarios.
A la hora de conocer la normativa sobre los sistemas de videovigilancia hay que diferenciar cuando la instalación se realiza en zona interior de cuando se hace en exterior. Teniendo en cuenta este aspecto, existen diferentes tipos de videovigilancia:
Si el sistema se instala en el interior de una vivienda se considera de ámbito personal y doméstico. Por tal motivo, las cámaras no no están sujetas a legislación ni protección de imagen, intimidad, etc.
En cambio, cuando el sistema se sitúa en el exterior hay varios aspectos a tener en cuenta. La Ley de Videovigilancia obliga a respetar los derechos sobre protección de imagen, al honor y a la intimidad. De manera que,
, que regula aspectos como:En la guía AEPD de videovigilancia también puedes consultar la normativa sobre instalación de cámaras de videovigilancia al completo o temas más específicos como las sanciones por cámaras de videovigilancia a las que te expones en caso de incumplir la normativa de videovigilancia exterior.
Consigue la máxima seguridad contratando un buen seguro. ¡Te ayudamos a encontrarlo!
Para realizar la instalación de los elementos que forman parte del sistema de videovigilancia hay que:
Una vez se conozcan estos datos, lo normal es que el técnico de la compañía de seguridad se encargue de realizar la instalación. Si optas por un sistema sin cuotas, serás tú quien se haga cargo de dicho proceso.
A la hora de escoger una cámara de videovigilancia es importante tener en cuenta sus características. Los aspectos en los que debes fijarte para saber qué camara de videovigilancia comprar son:
Las cámaras de videovigilancia pueden grabar audio si hay una entrada de micrófono o audio disponible y la grabadora de vídeo cuenta con la tecnología necesaria para manejar dicha señal. Por tanto, graban audio, pero puede ser que esta función no esté habilitada.
El cartel de videovigilancia debe colocarse de forma que nadie entre a una zona videovigilada sin tener la oportunidad de saber que hay cámaras de seguridad. No es necesario indicar donde están todo los aparatos, pero sí que hay que colocar un cartel informativo en todos los accesos.
De acuerdo a la Ley de Videovigilancia, el plazo de conservación de las imágenes recogidas por las cámaras de seguridad es de 30 días. Transcurrido ese tiempo, es obligatorio eliminar las imágenes de cualquier archivo o soporte.